El marketing es una disciplina que evoluciona constantemente. Estos cambios provocan que las tendencias en estrategias utilizadas por las agencias de marketing desaparezcan casi tan rápido como surgieron.

Una investigación realizada por HubSpot señala algunas tendencias de marketing, que hasta hoy son muy usadas pero podrían desaparecer durante este 2023.

Las publicaciones en redes sociales patrocinadas por celebridades

Los post patrocinados por celebridades abundan en las redes sociales, hasta tal punto que muchos nos preguntamos si estas personas han probado realmente el producto que anuncian.

Es indiscutible el alcance que tienen los famosos en las redes sociales, pero es necesario que el consumidor confíe en ellas y crea en la autenticidad de sus colaboraciones con las marcas. Actualmente menos del 40% del público confía en estos anuncios o post promocionales protagonizados por celebridades.

En cambio, los influencers generan mucha más confianza entre los consumidores, en particular los microinfluencers. Aunque su alcance es mucho menor, sus comunidades están más involucradas y la conexión es mucho más real.

Los filtros en Instagram

Son muchos los usuarios que están cansados de la estética irreal que abunda en Instagram. Hoy en día lo más valorado es la autenticidad, y por eso muchos consumidores se alejan de las fotos y videos excesivamente editados.

Actualmente tanto los influencers como las marcas están cambiando hacia estéticas donde la edición sea mínima, brindando contenidos más realistas y con los que cueste menos trabajo identificarse.

Los chats de audio

Durante la pandemia cobraron popularidad las plataformas enfocadas a los chats de audio, como Clubhouse y Twitter Spaces, ya que mucha gente buscaba una oportunidad de conectarse con otras personas.

El mayor problema al que se enfrentan las marcas en este tipo de plataformas, es que los usuarios prefieren conversar con otras personas, y dejan de lado a las empresas.

Esta pérdida de popularidad entre los más jóvenes conlleva que muchos anunciantes ya tengan planeado dejar de invertir en los chats de audio durante este año.

Los videos largos en las redes sociales

Los videos cortos han dominado las redes sociales durante el año pasado, y se prevé que esta tendencia aumente durante el 2023. El 96% de las marcas coinciden en que la duración óptima de los videos debe ser menor a 10 minutos.

Esto no quiere decir que los videos largos no tengan lugar en las redes sociales, ya que brindan información detallada al usuario sobre determinados temas, productos o servicios.

No obstante, los videos cortos están más alineados al breve lapso de atención del consumidor en estas plataformas, mientras que los videos largos lo tienen más complicado para atraer a los usuarios durante toda su duración.

El marketing en el metaverso

Durante el último año, el metaverso se convirtió en un fenomenal laboratorio para toda clase de experimentos, especialmente en lo que se refiere a marketing. Sin embargo, el entusiasmo inicial que generó este concepto se está disipando poco a poco.

Si bien el metaverso es una tecnología sumamente prometedora, las ideas que orbitan en torno a este concepto están siendo difíciles de ejecutar. Sumado a esto, el equipamiento para ingresar en el metaverso es caro, y el hardware es incómodo, lo que ralentiza mucho la adopción de esta tecnología.